Si le preguntara a un empresario si su empresa da utilidades, estoy seguro que obtendría una respuesta inmediata, ya sea positiva o negativa. No puedes ser empresario y no saber si tu empresa da utilidades o pérdidas. Sin embargo, si al mismo empresario le preguntara si la empresa de su vida es rentable; es decir, si tiene utilidades o pérdidas en felicidad, lo más probable es que muchos no sabrían responder a esta pregunta.
En la búsqueda de la felicidad nos ponemos metas económicas, buscamos amistades, hacemos familias, nos compramos cosas, buscamos nuestro crecimiento profesional, etc. Sin embargo, la felicidad es un concepto abstracto, difícil de entender y de hallar.
El fin último de la empresa es buscar la rentabilidad para sus accionistas. Para mí, el fin último de la empresa del ser humano es buscar la felicidad. La metáfora de la empresa nos puede ayudar a entender la felicidad.
De la misma forma en que el estado de ganancias y pérdidas muestra las utilidades o pérdidas de una empresa, se puede crear un estado de ganancias y pérdidas de unidades de felicidad de una persona.
Las utilidades en la empresa no vienen de forma fácil. Se requiere de mucho esfuerzo. De la misma manera, para conseguir la felicidad, se requiere de mucho esfuerzo. No viene fácil y hay que saber qué actividades son aquellas que te dan más rentabilidad en felicidad.
Una empresa tiene diferentes líneas de productos que le dan ingresos. De la misma forma, existen diferentes líneas de actividad que dan unidades de felicidad. Entre las principales son:
1. Experimentar gratitud de forma diaria.
Se ha demostrado que las personas que llevan un diario de gratitud son más felices, más sanas y obtienen más logros que aquellas que no lo hacen.
2. Trabajar en “Flow”
Que se da cuando trabajamos en actividades retadoras a la altura de nuestras habilidades y fortalezas. Aquellos que trabajan en “Flow” generan más unidades de felicidad.
3. Hacer servicio
Aquellas personas que ayudan desinteresadamente a los demás generan una gran cantidad de unidades de felicidad. La ayuda a los demás te hace sentir útil y te da una sensación de trascendencia.
4. Ser positivo
Uno puede ver la vida con optimismo o con pesimismo. Aquellos que perciben, interpretan y recuerdan lo positivo de la vida generan más unidades de felicidad.
5. Meditar
La meditación, o poner en blanco tu mente de forma diaria, es una estrategia practicada en el oriente y está totalmente comprobado que trae una gran cantidad de unidades de felicidad.
6. Perdonar
El que perdona no le hace el favor a otra persona, se hace el favor a sí mismo. Perdonar libera las rabias y odios del pasado y nos trae unidades de felicidad y paz en el presente.
7. Felicidad genética
Hay personas que vienen a la vida con más felicidad que otras. Estudios demuestran que hasta 50% de la felicidad de una persona depende de la genética. Volviendo a la analogía de una empresa, la felicidad genética es como un capital que tiene la empresa que le da ingresos por intereses todos los meses. Algunas empresas tienen ese capital, otras no. Aquellas personas con un capital genético de felicidad reciben una gran cantidad de unidades de felicidad en su vida.
¿Cuáles son los costos en el estado de ganancias y pérdidas de la vida? Aquellos sentimientos y actividades que nos quitan felicidad, como por ejemplo el pensamiento negativo, la rabia, el odio, el excesivo materialismo, el dolor, el estrés, el ego, entre otros.
Finalmente, la resta de los ingresos por felicidad y los gastos determinan nuestro nivel de utilidad en felicidad. Aproveche, nunca es tarde para hacer nuestra vida rentable en felicidad.