¿Cuáles son los pasos para llevar a cabo un Planeamiento estratégico?
1. Una vez que tenemos claridad de dónde estamos y dónde queremos llegar, debemos encontrar las iniciativas que nos lleven al lugar deseado.
Es muy importante que participe en la construcción de estas iniciativas, la gente que luego deberá ejecutarlas.
Esto genera un alto compromiso, ya que las estrategias que surjan son de todos, no solo de dos o tres personas.
2. Después de discutir las iniciativas, depurarlas y aprobarlas viene el momento de la ejecución. Esto es tan o más importante que la discusión de las iniciativas.
3. Además, para garantizar el éxito del Planeamiento estratégico es fundamental que se establezcan criterios e indicadores, para poder hacer seguimiento al estatus de las iniciativas.
4. Finalmente, es muy importante tener en cuenta que se trata de un ejercicio dinámico que deberá ser revisado parcialmente cada tres meses. Además, se debe considerar una revisión general por año. Generalmente se hace el proceso completo nuevamente cada tres años.
Ahora que conocemos el proceso, veamos las claves para realizar un Planeamiento Estratégico exitoso:
- Necesariamente deberá participar la gente que luego lo deberá ejecutar.
- Tener discusiones de «alto vuelo», pero “bajarlas” a iniciativas concretas y medibles.
- Tener una herramienta para hacerle seguimiento a la ejecución.
- Debe ser dinámico y con revisiones periódicas.
- Debe comunicarse a todo nivel en la empresa.