¿Qué define a un talento potencial?

Francisco Bucio trabajaba en su internado de medicina en un hospital en México cuando, en 1985, ocurrió el gran terremoto. Estuvo 4 días atrapado en los escombros y, cuando lo encontraron, le sugirieron a sus padres cortarle la mano derecha que estaba atascada. El padre les rogó que no destruyan el sueño de su hijo de ser cirujano. Finalmente pudieron sacarlo, pero su mano estaba gangrenada y tuvieron que cercenarla quedándose solo con su dedo pulgar.

Francisco quedó destrozado, pero al poco tiempo empezó a buscar soluciones para alcanzar su sueño. Encontró una operación donde le podían quitar dos dedos de sus pies y colocarlos en la mano. Se hizo la operación, pero aprender a mover la mano le fue extremadamente difícil, ni siquiera podía agarrar una pelota.

Fue muy tenaz y siguió practicando. Un día que estaba de asistente en una operación, el médico le pidió que termine de suturar. Desde ese momento, Francisco se reencontró con su sueño. Hoy es un famoso cirujano en México.

Francisco podría calificar como un talento potencial. Una persona con una fuerte orientación al logro, o ambición sana, que en su caso lo ayudó a no parar de buscar una alternativa para cumplir su sueño. Una persona con fuerte capacidad de adaptarse al cambio y ser flexible, como lo demostró al adaptarse a sus nuevas condiciones de vida. Una persona con una fuerte capacidad de aprender y crecer de forma autónoma, como lo hizo aprendiendo a usar su nueva mano.

Estas 3 capacidades son fundamentales para identificar a un talento potencial.

Pero existe una cuarta capacidad indispensable, inteligencia emocional. Capacidad de ser consciente y regular tus emociones y leer las emociones de los demás. Desgraciadamente, esta última es la menos considerada en los sistemas de medición de potencial.