Liderazgo interpersonal

Te impulsa a la superación a través de Conferencias y talleres.
Diseñados por David Fishman diseñados en una metodología que maxmiza el aprendizaje y combina investigaciones profundas con un estilo lúdico.
El mundo de hoy requiere de empresas que se reinventen e innoven en sus productos y servicios. Una tendencia global es innovar a través de la metodología design thinking.
Es una metodología donde la innovación parte del comprender profundamente a los clientes y empatizar con sus necesidades. Las principales innovaciones en el mundo han
sido creadas con esta metodología.
Objetivos:
Aprender a utilizar la metodología design thinking para la innovación o creación de mejores producto o servicios. El taller se inspira en la aproximación al Design Thinking como la propone la d-School de Stanford University, Harvard University, IDEO y MIT.
Beneficios
- Lograr comprender las necesidades reales del usuario.
- Permite definir bien los problemas, para convertirlos en oportunidades.
- Permite testear nuevos conceptos rápidamente, a través de prototipos, antes de tomar la decisión final de desarrollarlos.
- Creación de productos alineados con los deseos del consumidor o usuario.
- Aprendizaje de un proceso ordenado para la creación o innovaciones de nuestros productos o servicios.
- Enfoque disruptivo que aporte ideas innovadoras a los problemas o necesidades de la empresa
Todo el taller está enfocado en el aprendizaje a través de la práctica constante de la metodología. Los participantes aplicarán todo lo aprendido haciendo un proyecto de Design thinking real. La metodología incluye, videos, dinámicas y ejercicios de aplicación.
Según las investigaciones el 30% del tiempo de las gerencias y jefaturas se pierde por incapacidad de manejar y resolver conflictos de una manera productiva. Es más, el 50% de la rotación voluntaria en las empresas se debe a conflictos no resueltos. El saber identificar y manejar conflictos de una manera constructiva es una habilidad fundamental para la empresa hoy que por los cambios e innovaciones tiene más necesita de trabajar en equipo.
El taller Manejando y resolviendo conflictos, cubre todos los aspectos necesarios para que los participantes dominen esta habilidad.
Confianza es algo que las empresas y personas buscan, pero pocos conocen la ciencia detrás de este concepto. Hoy la confianza ha sido plenamente investigada desde la perspectiva de la neurociencia y la psicología.
El objetivo del taller el capital de la confianza es transmitir las últimas y más importantes investigaciones para que los participantes tengan las herramientas que les permita generar y reparar la confianza en la empresa y en la vida.
El taller cubre las 3 expectativas más importantes que tiene la gente, que si no se cumplen, la confianza se destruye; estas son: Expectativas sobre la integridad, expectativas sobre el trato a las personas y expectativas sobre resultados. Finalmente, se trabaja en el taller el tema de ¿Cómo reparar la confianza una vez que se perdió?
hace más difícil mantener relaciones interpersonales sanas y constructivas. La cuarentena nos ha llevado a convivir mucho tiempo entre nosotros y en un espacio confinado, aumentando la posibilidad de conflictos entre nosotros. Este estado de incertidumbre muchas veces daña nuestras relaciones interpersonales cuando buscamos tener siempre la razón o esperamos mucho de los demás, o no admitimos nuestros errores entre otras conductas, es decir nos lleva a comportarnos desde el ego.
En el taller se discuten estrategias de cómo traer más el alma a las relaciones de pareja, de familia, de amigos y de trabajo.
Todas las empresas quisieran mejorar la calidad de feedback que se da en las organizaciones. Sin embargo las investigaciones demuestran que en general no somos buenos dando ni recibiendo feedback. Por ejemplo en una investigación de Gallup se encontró que la mejor frecuencia del feedback era semanal. Sin embargo, menos del (20%) de los empleados recibe feedback semanal, de los que lo reciben solo el (27%) lo encuentra útil. En otra investigación Douglas Stone y Sheyla Heen encontraron que 63% de ejecutivos respondió en un estudio, que la gerencia no tiene la habilidad ni el coraje para enfrentar la retroalimentación difícil y que además, la falta de un feedback genuino era la razón más citada para renunciar.
El programa La magia del feedback, plantea un cambio de paradigma en la forma de enfrentar el feedback en las organizaciones que facilita el proceso de dar y recibir feedback. En primer lugar, propone hacer responsables a las personas de su desarrollo personal y profesional y por ende, los hace responsable de pedir feedback. En otras palabras ahora la responsabilidad no cae en el jefe para dar feedback, sino en los colaboradores para saber pedirlo y recibirlo.
El taller empieza profundizando en el por qué es tan difícil ser creativo y romper lo establecido. Entre los obstáculos que se mencionan están los hábitos, nuestra percepción, la presión que ejerce la necesidad de pertenencia, entre otros.
El taller además trabaja la actitud creativa; una actitud flexible y de tolerancia a la ambigüedad. Finalmente, aprenden una técnica creativa de ruptura de esquemas que se puede aplicar a un caso de la empresa o a diseñar un nuevo producto.
• Barreras para la creatividad
• Pensamiento lateral
• Técnica de reversión de supuestos para fomentar la creatividad
• Aplicación de la técnica a un caso práctico
• Aplicación de la técnica a un caso de la empresa
• Ejercicios de actitud creativa
El taller el regalo del respeto toma el concepto de respeto proactivo, es decir ir más allá de mostrar respeto a través de una tolerancia pasiva y más bien mostrar respeto activamente estando presente para las personas al escucharlas, ser serviciales, mostrar agradecimiento entre otras estrategias.
A través de una metodología participativa, el taller define los retos de falta de respeto en la empresa en particular y trabaja con los participantes para diseñar estrategias concretas para superar estos retos.
De acuerdo a las últimas investigaciones, la seguridad psicológica es el factor que más impacta en la formación de equipos de alto desempeño. Está relacionado a en qué medida los miembros de un equipo pueden ser auténticos, decir lo que piensan sin represalias, compartir errores, y expresarse con la seguridad que nadie los va a ridiculizar o humillar. En otras palabras, un ambiente de total seguridad emocional. Este concepto, también es totalmente aplicable en nuestra vida familiar.
Temario
- ¿Qué es seguridad psicológica?
- Investigaciones: En qué medida la seguridad psicológica impacta la efectividad de las organizaciones y equipos, ¿qué tan importante es?
- En qué medida yo genero seguridad psicológica: Midiendo la seguridad psicológica en mi equipo
- Casos famosos de falta de seguridad psicológica y sus consecuencia
- Generando una cultura de tolerancia al error
- Aplicación del concepto de seguridad psicológica a la familia.
Facilitadores
david fischman
Gerente General y Consultor principal

David Fischman
Autor, Consultor, Conferencista Internacional y miembro fundador de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Quien ha dedicado los últimos años a la investigación y enseñanza de temas de liderazgo, recursos humanos y cultura empresarial. Ha dictado conferencias y seminarios en diversos países de Latinoamérica y en EEUU. Es autor de 10 libros de liderazgo. A la fecha se han vendido más de 500,000 ejemplares en Latinoamérica, Norteamérica y España.
En diciembre del 2006 su libro “El Secreto de las Siete Semillas”, traducido al inglés, ocupó el primer puesto en el ranking de Best Seller, en Liderazgo y Negocios en Amazon.com. A la fecha este libro ha sido traducido a varios idiomas.
Su libro "El éxito es una decisión" fue lanzado al mercado peruano en el 2012, en una edición de 10 000 ejemplares que se agotaron en 2 días. El 03 de noviembre 2014 se lanzó su libro “Motivación 360º” el cual ocupó el primer lugar en ventas en Crisol desde la primera semana de su publicación.
En el mes de julio 2016, publicó su libro "Inteligencia Espiritual en la Práctica" el más vendido en la Feria Internacional del Libro 2016. el mismo año 2016 se estrenó la película “las 7 semillas”, de la cual fue productor ejecutivo, logrando exceder las 600,000 personas en taquilla en Perú además de los cientos de miles de personas que la vieron internacionalmente.
En 2017, es nombrado "Embajador de Brahma Kumaris en Perú", organización espiritual. su último libro "El misterio de la luz" se publicó en julio del 2018 siendo uno de los más vendidos en la FIL 2018.
Se recibió como Ingeniero Civil graduado como Summa Cum Laude en el Georgia Institute of Technology y obtuvo su Maestría en Administración de Empresas en la Universidad de Boston. Es director de varias empresas y de fundaciones de ayuda social.
Actualmente, se desempeña como gerente general y consultor senior de Effectus Fischman Consultores.
Giselle Coquelet
Consultora Senior

Giselle Coquelet
- MBA UPC y Universidad Politécnica de Catalunya
- Administración de empresas Universidad de Piura Sede Lima.
- Máster en Dirección Estratégica del Factor Humano, Escuela de Negocios EOI, España.
- Publicista (13 años de experiencia).
- Coach asociada a CCL Center For Creative Leadership USA
- Coach Sistémica – More Global México
- Coach Ejecutiva – Coaching Hall International Colombia.
- Coach Integral – Carlin Sloan & Co NY
- Ex Presidenta del ICF Perú – International Coach FederationCapítulo Peruano. Miembro de la ICF International CoachFederation
Lennia Matos
Consultora
senior

Lennia Matos
Doctora (PhD) en Psicología por la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), Magíster en Análisis Cuantitativos para las Ciencias Sociales por la Universidad Católica de Bruselas (Bélgica) y Licenciada en Psicología por la Universidad de Lima (Perú). Consultora senior experta en desarrollo organizacional, diagnóstico de cultura, elaboración de planes de cultura, liderazgo, evaluaciones 360, instalación de equipos de alto desempeño, facilitación de talleres, rutas de aprendizaje, creación y adaptación de instrumentos de evaluación e investigaciones. Certificada como Coach en Psicología Positiva, así como en el uso del Myers Briggs Type Indicator (MBTI Step I & II) y del Test de Inteligencia Emocional MSCEIT Mayer-Salovey-Caruso Emotional Intelligence Test. Es miembro del Colegio de Psicólogos del Perú (CPP), American Psychological Association (APA) y del American Educational Research Association (AERA). Tiene amplia experiencia en la docencia universitaria en Psicología a nivel de Pre-grado y Post-grado por más de 10 años. Actualmente es docente asociada en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Sus últimas publicaciones y presentaciones en congresos nacionales e internacionales se han concentrado en el estudio de la motivación en diferentes contextos. Co-autora junto a David Fischman del libro: “Motivación 360: Cómo incrementarla en la vida y en la empresa”.
María Eugenia Oxenford
Consultora Senior

María Eugenia Oxenford
- Publicista con más de 15 años de experiencia en las áreas de Marketing y Recursos Humanos.
- Consultora Senior experta en las áreas de Capacitación y Entrenamiento con amplia experiencia en Servicio al Cliente.
- Asimismo, ha realizado múltiples asesorías a empresas sobre Cultura, Valores, Perfiles, Competencias y diversas evaluaciones relacionadas al Clima Organizacional, así como los planes de mantenimiento respectivos.
Nonie Reaño
Consultora
Senior

Nonie Reaño
Profesional licenciada en Psicología cursando estudios en Perú y Chile.
Consultora para Empresas y Universidades Corporativas. Especialista en capacitación de talento humano, terapeuta y facilitadora en procesos de aprendizaje experiencial, cuyo fin es contribuir a que las organizaciones, equipos y personas impulsen su desarrollo, desde la potencialización de sus oportunidades, el encuentro de soluciones y creación de espacios para la generación de los cambios esperados, mediante procesos de tipo participativo.
Ha realizado cursos y charlas en temas de desarrollo personal en Lima, provincias, así como a nivel internacional.
Sergio Nacach
Consultor
Senior

Sergio Nacach
Líder en empresas de consumo masivo y retail con más de 25 años de experiencia en países de Latinoamérica y sus filiales en todo el mundo. Ejecutivo con visión estratégica que ha logrado ambiciosos resultados en empresas como Unilever, EFE Holding (CEO), Kimberly Clark(Vicepresidente de Marketing Huggies Global / Presidente para Latinoamérica 4000MM USD de facturación, 5000 empleados, 23 países).
Su liderazgo y resultados de negocio fueron reconocidos por la comunidad académica a través de un caso de estudio de la Universidad de Stanford, y el libro “Cuando el liderazgo no es suficiente”.
Especialista en estrategia organizacional, desarrollo de ventajas competitivas y planificación comercial, General Manager Advisor.
Lupe Jara
Consultora
Senior

Lupe Jara
Doctora en Psicología, Psicóloga Clínica con Maestría en Investigaciones. Diplomada en Derechos Humanos y Procesos de Democratización, y estudios de segunda especialidad en la Facultad de Arte. Docente universitaria en pregrado y postgrado. Experta en el diseño y evaluación de proyectos, así como en la construcción de instrumentos de investigación. Consultora e investigadora en temas relacionados al ámbito de los Derechos Humanos. Certificada como practicante de CPA – BIOSS.
Testimonios

David Fischamn | Todos los derechos reservados