Liderazgo Personal

Te impulsa a la superación a través de Conferencias y talleres.

Diseñados por David Fishman diseñados en una metodología que maxmiza el aprendizaje y combina investigaciones profundas con un estilo lúdico.

Hoy existen innumerables estudios que demuestran que a mayor felicidad se consigue un mejor desempeño individual, un mejor desempeño de equipo y de empresa, una mejor salud y más longevidad, mayor creatividad y apertura de mente y una mayor capacidad de aprender.

El taller “La alta rentabilidad de la felicidad” se sustenta en las últimas investigaciones sobre la ciencia de felicidad. En una época de tiempos difíciles y de retos empresariales, un enfoque positivo hacia los negocios, permite seguir adelante, innovar y aprovechar la crisis.

El taller persuade al participante, a través de la investigación científica, que mirar el lado lleno del vaso es rentable.  Adicionalmente, prepara al participante en una serie de ejercicios prácticos que comprobadamente aumentan la felicidad si se practican con regularidad,  también le permite al participante cuestionar sus propios paradigmas sobre la felicidad y lo ayuda a reflexionar sobre el enfoque de su vida, su misión y sus metas importantes.

Beneficios

  • Facilitar el cambio de las personas hacia una mayor felicidad y, como resultado, mayor productividad en la empresa y su entorno.
  • Que el participante:
    • Adopte un enfoque más positivo de la vida frente a dificultades, retos y cambios.
    • Aplique las diferentes estrategias que dan felicidad.
    • Tome conciencia de la importancia y rentabilidad de la felicidad.
    • Comprenda la importancia de prestarle atención a lo positivo e interpretar más positivamente.
    • Tome conciencia de la importancia de convertirse en un “energizador positivo” que contagie su entusiasmo al clima laboral.
    • Reconozca sus talentos y busque contribuir con ellos al éxito en el ámbito personal y laboral.
    • Defina su propósito y que comprenda como la trascendencia incrementa la felicidad.
Hoy más que nunca la inteligencia emocional es necesaria en los negocios. En un entorno competitivo, donde se requiere trabajar en equipo e interactuar entre las personas para lograr resultados, la inteligencia emocional es indispensable. A nivel personal, según estudios científicos, tener inteligencia emocional no garantiza el éxito, pero no tenerla, garantiza el fracaso. El taller desarrolla las 3 habilidades principales de la inteligencia emocional, ser consciente de nuestras emociones, tener la capacidad de regular y gerenciar nuestras emociones y ser empático y comprender las emociones de los demás. El taller usa las últimas investigaciones de neurociencia que le permiten a los participantes, entender a un nivel más profundo las complejidades de las emociones. El taller se dicta con metodología activa y de manera amena para maximizar el aprendizaje. Usa dinámica, casos, caricaturas, humor y es sustentado por las últimas y más importantes investigaciones de inteligencia emocional. Beneficios
  • Tomar consciencia de la importancia de la inteligencia emocional en el trabajo y en la vida.
  • Entender los mecanismos neurológicos de la inteligencia emocional y de las emociones.
  • Ampliar nuestro vocabulario emocional.
  • Comprender cada una de las emociones básicas y sus rasgos distintivos.
  • Aprender a usar las diferentes emociones a nuestro favor, para tomar decisiones en el trabajo.
En una época donde la tecnología ha roto las barreras de lo que es vida/trabajo, donde las organizaciones están en constante transformación para mantenerse vigentes y competir en sus mercados, se hace indispensable que las personas aprendan a gestionar su tiempo y energía. Hoy más que nunca se necesita que las personas sean más productivas, que optimicen su tiempo, que se enfoquen en lo importante y no solo lo urgente, que aprendan a cuidar su tiempo como cuidan su dinero. El taller Gestión del tiempo y la energía es un taller diseñado con las últimas y más probadas metodologías para optimizar el manejo del tiempo. Los beneficios que obtienen los participantes al finalizar el taller son:
  • Valorar mejor su tiempo y tener cuidado en cómo invertirlo.
  • Diferenciar lo importante de lo urgente.
  • Identificar los tipos de actividades que realizan según la matriz importante/urgente.
  • Identificar y redactar su misión de vida.
  • Identificar sus roles y sus objetivos a largo y corto plazo.
  • Planificar su semana siguiendo una metodología que permite concentrarte en lo importante.
  • Priorizar y re-programar su tiempo en base a imprevistos.
  • Usar la metodología innovadora de GTD (hacer que las cosas pasen)
  • Integrar toda la metodología en una herramienta de software gratuito que permite manejar el tiempo y la energía de forma óptima.
  • Manejar los principales retos en la gestión de tiempo: Manejo de las distracciones y aprender a decir no.
El taller cuenta con un programa de seguimiento que asegura que las personas integren lo aprendido y lo conviertan en un nuevo hábito en su vida.
Los seres humanos somos diferentes, y las diferencias son útiles en la medida que sean valoradas. Este taller trabaja la actitud de valorar las diferencias pero además entrega las herramientas del Myers Briggs I y Talentos a las personas para conocerse mejor y conocer a las personas del equipo. A través de la herramienta podrán mejorar sus relaciones interpersonales, formar mejores equipos, comunicarse mejor y resolver conflictos. El taller está diseñado para ser desarrollado a nivel gerencial con el gerente y su equipo de trabajo. Se realizan una serie de dinámicas que permiten, en base a la herramienta, ayudar a que el equipo sea más efectivo. Los participantes realizan un auto- diagnóstico de sus competencias más  desarrolladas, así como aquellas que  requieren de trabajo y fortalecimiento. El objetivo es, que mejoren su comunicación, valoren la diversidad de estilos y busquen aplicar sus talentos con mayor frecuencia en el trabajo. Beneficios  Los participantes:
  • Comprendan los 4 ejes del temperamento
  • Descubran los 4 ejes de su propio temperamento
  • Aprendan a identificar en terceros los 4 ejes del temperamento
  • Aprendan a valorar más las diferencias
  • Apliquen los ejes del temperamento para mejorar su comunicación en su rol de líderes
  • Identifiquen las fortalezas y debilidades de cada miembro de su equipo en base a los temperamentos y talentos de cada uno
En el mundo de los negocios poco a poco se está integrando el concepto de inteligencia emocional. Ya no basta ser analítico o estratégico, ahora las empresas valoran a ejecutivos que además tienen buenas destrezas interpersonales y cercanía con su personal. Sin embargo, son pocas las empresas en el Perú y en el mundo que están ahora integrando la inteligencia espiritual (IE) en los negocios, pero la IE es considerada como una tendencia fuerte que se viene al mundo organizacional. La inteligencia espiritual se ha investigando desde hace 18 años, hay instrumentos que la miden y hay cientos de publicaciones científicas sobre su efectividad. A mayor inteligencia espiritual, mejor desempeño, mayor motivación de los subordinados,menor estrés en el trabajo entre otros beneficios.

El taller empieza profundizando en el por qué es tan difícil ser creativo y romper lo establecido. Entre los obstáculos que se mencionan están los hábitos, nuestra percepción, la presión que ejerce la necesidad de pertenencia, entre otros. Además, se trabaja la actitud creativa; una actitud flexible y de tolerancia a la ambigüedad. Finalmente, se enseña una técnica creativa de ruptura de esquemas que se puede aplicar a un caso de la empresa o al diseñar un nuevo producto.

Para ser proactivo, se requiere tener la actitud de hacernos responsables de nuestros problemas, evitar culpar a terceros y tomar una actitud positiva para encontrar posibles
soluciones. En un mundo en que nos rodea la reactividad, esta conferencia nos inspira a tomar una actitud proactiva hacia la vida y el trabajo. A través de investigación científica la
conferencia demuestra al más escéptico que ser positivo te ayuda, no solo a la salud sino a tener una mente con mayor capacidad de observar el todo. A través de historias y ejercicios de aplicación el participante genera una actitud favorable hacia la proactividad.

Beneficios

El participante:

  • Genera una actitud positiva hacia la proactividad.
  • Aplica el concepto de proactividad hacia situaciones en el trabajo.
  • Descubre las últimas investigaciones de la importancia de ser positivo.
  • Se inspira al participante a ser más proactivo y positivo en sus vidas.

Algunas personas aceptan por fe que el alma existe y otros no reflexionan mucho al respecto; sin embargo, la mayoría de personas vive su vida como si el alma no existiera, viven concentrados en sus quehaceres diarios, metas, ambiciones, satisfaciendo sus deseos. Algunos, impulsados por su ego, están más concentrados en alcanzar poder, dinero y estatus social.

Pero, ¿qué pasaría si se pudiera probar realmente que el alma existe? ¿Si pudiéramos probar científicamente que lo único que muere es el cuerpo y que el alma continúa viviendo en otro plano de la existencia? ¿Cambiaría nuestra forma de ver la vida? ¿Cambiarían nuestras conductas?

Si las personas tuvieran conciencia de que en primer lugar son almas, enfocarían más su vida hacia el servicio, la ayuda y la compasión. Cualidades muy importantes para interactuar en el trabajo, la vida y para ser mejores líderes.

Esta conferencia presenta las últimas y más importantes investigaciones sobre las experiencias cercanas a la muerte (Near Death Experiences) y muestra evidencia contundente de que nuestra consciencia o alma no desaparece al morir. Adicionalmente, se presenta a la meditación como una herramienta que permite ponernos en contacto con nuestra alma y se muestra evidencia científica de sus beneficios. En la conferencia se hacen dos meditaciones dirigidas por expertos de Brahma Kumaris, una organización, que entre otras cosas, enseña a meditar a personas en 120 centros a nivel mundial.

La conferencia no es un discurso religioso, sino más bien científico que intenta hacer reflexionar a los participantes sobre la perspectiva con la que enfrentan los desafíos en su vida. Se usa una metodología dinámica y vivencial donde los participantes hacen actividades para comprender los distintos conceptos.

El día de hoy, por la situación de incertidumbre y estrés que vivimos por la crisis se hace más difícil mantener relaciones interpersonales sanas y constructivas. La cuarentena nos ha llevado a convivir mucho tiempo entre nosotros y en un espacio confinado, aumentando la posibilidad de conflictos entre nosotros. Este estado de incertidumbre muchas veces daña nuestras relaciones interpersonales cuando buscamos tener siempre la razón o esperamos mucho de los demás, o no admitimos nuestros errores entre otras conductas, es decir nos lleva a comportarnos desde el ego.

En el taller se discuten estrategias de cómo traer más el alma a las relaciones de pareja, de familia, de amig@s y de trabajo.

Temario:

  • El ego y el alma: principales diferencias.
  • ¿Soy quien dá o quién mendiga en una relación?
  • Las expectativas en una relación: ¿Suman o restan?
  • El Karma en las relaciones.
  • Tomando control de nuestros pensamientos
  • Meditación: Una estrategia para que el alma esté más presente
  • Definiendo una meta de cambio personal
  • Identificando las barreras para el cambio personal
  • Definiendo los compromisos “que compiten” y que nos dificultan el cambio
  • Identificando “el gran supuesto” que nos impide cambiar
  • La biografía del “gran supuesto”, entiendo sus orígenes
  • Diseño de un experimento para poner a prueba “el gran supuesto”

La disciplina y el autocontrol son fundamentales para alcanzar el éxito en la vida. Sin embargo, hoy en día vivimos en un mundo lleno de tentaciones y distracciones que hace muy difícil perseverar hacia nuestros objetivos. El procrastinar, el dejar para el último día nuestros pendientes es un fenómeno muy común. Muchos se dejan llevar por sus impulsos y no viven la vida sana y saludable que ellos quisieran. La disciplina es como un músculo que se puede desarrollar.

El programa “desarrollando el músculo de la disciplina” presenta las últimas y más importantes investigaciones sobre cómo desarrollar la disciplina y como vencer los más importantes obstáculos para alcanzarla. En el mundo tan competitivo que se vive en los negocios, las metas son cada vez más agresivas, y los tiempos para lograrlas cada vez más cortos. Este entorno demanda mucha perseverancia de los ejecutivos para alcanzar sus objetivos.

La disciplina y autocontrol es el componente más importante de la perseverancia que permite al ejecutivo soportar las dificultades, superar los obstáculos y enfocar su atención hacia la realización de metas.

 

Beneficios

 

  • Tomar conciencia de la importancia de la disciplina y el autocontrol en el éxito personal y profesional y lo difícil que es alcanzarla el día de hoy.
  • Comprender la neurociencia de la disciplina y el autocontrol.
  • Comprender que la disciplina es como un músculo que se agota cuando se usa, pero que puede ser desarrollado.
  • Aprender y aplicar diversas estrategias para aumentar la disciplina y autocontrol para la perseverancia hacia las metas.
  • Comprender como superar los más importantes obstáculos para lograr la disciplina.
  • Aplicar todos los conocimientos del taller a un caso personal concreto de mejora de la disciplina y autocontrol.
  • Recibir herramienta concreta para recordar los conocimientos del programa cuando enfrente un reto de disciplina en el futuro.

Todos necesitamos obtener logros en nuestra vida, ya sea alcanzar objetivos profesionales, personales o materiales. El taller “El éxito es una decisión” incluye las últimas investigaciones sobre lo que se requiere para alcanzar nuestras metas. El taller se concentra en los temas más relevantes como el poder de nuestras creencias, cómo nuestras creencias, a través de mecanismos inconscientes de búsqueda de consistencia, pueden acercarnos o alejarnos de nuestros objetivos. El participante reflexionará sobre sus creencias limitantes, explorará diferentes fuentes de creencias, entre ellas la niñez y aprenderá una serie de estrategias para modificarlas hacia creencias empoderantes. Pero solamente tener creencias positivas no es suficiente, se requiere de trabajo arduo, de disciplina y de postergar la gratificación. El curso presenta los últimos hallazgos sobre estos temas y además trabaja la importancia de saber interpretar más positivamente los obstáculos y dificultades en la vida. El taller es totalmente activo y está diseñado con un estilo lúdico, pero a la vez incluye los estudios científicos en este tema. Se usan videos, caricaturas, anécdotas y metáforas que hacen el taller ameno y maximizan el aprendizaje. Va dirigido a todas aquellas personas que necesitan alcanzar metas y cumplir objetivos. No solo les brinda herramientas prácticas que podrán aplicar en su vida y trabajo, sino que además, el taller inspira a las personas a perseverar y no darse por vencidos.

 

Beneficios del programa

Los participantes:

  • Aprenderán la importancia de contar con creencias empoderantes y como usar el mecanismo de consistencia mental a nuestro favor.
  • Descubrirán aquellas creencias limitantes que obstaculizan su desempeño.
  • Comprenderán las diversas fuentes de donde adquirimos creencias limitantes.
  • Aprenderán estrategias para vencer sus creencias limitantes.
  • Comprenderán que existe una zona de confort y que para desarrollarse y cambiar, deben tomar riesgos y pasar a su zona de crecimiento.
  • Comprenderán que la excelencia y el éxito es un tema de horas de trabajo, de esfuerzo, de disciplina.
  • Entenderán que la disciplina se agota y la limitada disciplina que tenemos debemos usarla para formar hábitos que nos ayuden a alcanzar las metas.
  • Aprenderán a interpretar más positivamente las dificultades camino a sus metas.
  • Generarán una actitud positiva orientada a perseverar. Comprenderán que nada es imposible si ellos realmente se lo proponen.

Cuando recién nacemos venimos a este mundo como seres humanos llenos de pureza, alegría, amor, creatividad entre otros. Pero en el camino, a través de nuestra crianza vamos acumulando heridas emocionales que se quedan congeladas en el tiempo en nuestro inconsciente y que de adultos se manifiestan a través de conductas que nos limitan oportunidades y nos quitan felicidad. El conjunto de heridas acumuladas es la subpersonalidad de nuestro niñ@ interior. El/la niñ@ interior salen del inconsciente gatillados por alguna situación del presente que les recuerda su pasado y nos hacen tener reacciones como niñ@s que son contraproducentes. Por ejemplo, un ejecutivo que ante una crítica responde de forma muy agresiva, o una ejecutiva que sobre reacciona emocionalmente ante una situación que no lo amerita, o una persona que no enfrenta conflictos, que no puede decir que no son solo algunos ejemplos del niñ@ saliendo a complicarnos la vida.

El taller pretende que los participantes tomen consciencia del niñ@ que llevan dentro y sean más conscientes de sus apariciones en su vida. Además el taller provee de algunas herramientas prácticas para empezar a sanar nuestro niñ@.

Facilitadores

david fischman

Gerente General y Consultor principal

Giselle Coquelet

Consultora Senior

Lennia Matos

Consultora
senior

María Eugenia Oxenford

Consultora Senior

Nonie Reaño

Consultora
Senior

Sergio Nacach

Consultor
Senior

ana arrieta

Jefa del área
comercial

Lupe Jara

Consultora
Senior

Testimonios