Todas nuestras evaluaciones

La evaluación ofrece información clara y precisa para tomar decisiones
El CPA es una evaluación totalmente probada, validada y usada en el mundo que permite evaluar el nivel de potencial de un ejecutivo. A través de indagar a profundidad el criterio del evaluado para tomar decisiones y manejar la complejidad, el modelo del CPA ubica al candidato en su nivel de potencial actual y hasta dónde podrá llegar en el futuro. Cabe resaltar que es una metodología precisa que basta aplicarla una vez en la vida de cada evaluado.
Los requisitos mínimos para la evaluación son:
• 5 años de experiencia laboral
• Más de 25 años de edad
La evaluación ofrece la información necesaria para poder seleccionar al personal clave, identificar personas de alto potencial, para definir quién es la persona más indicada para ascender, para definir líneas de carrera, diseño y desarrollo de la organización.
La propiedad intelectual la tiene BIOSS, cuya sede está en Londres.
Nuestro proceso complementa el CPA con la evaluación de personalidad a través del Psicodiagnóstico de Rorschach, en la que se recoge información mediante una entrevista y la aplicación de algunas otras pruebas psicológicas.
El tipo de instrumentos seleccionados, permite obtener información real y completa de la personalidad, libre de los sesgos que los evaluados pueden intentar manejar para dar una imagen más favorable de sí mismos.
La evaluación de la personalidad permite advertir algunas fortalezas y debilidades que requerirán ser tomadas en cuenta, estratégicamente, para las decisiones de la organización, en función de su cultura, valores y competencias. De modo puntual, se puede observar el nivel de manejo personal e interpersonal de los evaluados, condición indispensable para la gestión e inspiración de equipos, que es una función típica de los roles estratégicos.
Esta herramienta dirigida a gerentes generales y gerentes de línea es un evaluación 360 grados donde ya sea David Fischman o un consultor asociado realiza las entrevistas a profundidad de forma personal. Se entrevistan a los pares, jefes, subordinados y también al evaluado. Al ser personal la entrevista y sin un cuestionario rígido se obtiene mucha información valiosa para ayudar al evaluado a mejorar.
En la entrevista no solo se obtienen áreas de mejora, sino comentarios de los encuestados que son una evidencia contundente que ayuda al evaluado a tomar consciencia de sus oportunidades de mejora y a tomar la decisión de mejorar. El nivel de satisfacción de la empresa y del evaluado con respecto al proceso es de 100%, dado que realmente persuade al evaluado hacia el cambio.
El servicio también comprende de forma complementaria una serie de cuestionarios y herramientas de talentos que permiten dar un informe cuantitativo además de cualitativo.
Se recomienda hacerle seguimiento al evaluado con un coaching en caso sea necesario.
Esta herramienta permite a la empresa evaluar a sus jefes y gerentes con una cuestionario que se desarrolla en línea en la computadora. La evaluación es 360 grados, incluyendo al jefe, pares, subordinados y autoevaluación. Las preguntas del cuestionario se pueden adaptar a las necesidades del cliente, pero Fischman y asociados tiene años de experiencia evaluando y desarrollando en liderazgo y ha creado una serie de preguntas que cubren las competencias necesarias para el liderazgo, trabajo en equipo y administración.
Se recoge información mediante una entrevista y la aplicación de algunas otras pruebas psicológicas.
El tipo de instrumentos seleccionados, permite obtener información real y completa de la personalidad, libre de los sesgos que los evaluados pueden intentar manejar para dar una imagen más favorable de sí mismos.
La evaluación de la personalidad permite advertir algunas fortalezas y debilidades que requerirán ser tomadas en cuenta, estratégicamente, para las decisiones de la organización, en función de su cultura, valores y competencias. De modo puntual, se puede observar el nivel de manejo personal e interpersonal de los evaluados, condición indispensable para la gestión e inspiración de equipos, que es una función típica de los roles estratégicos.
Hoy muchas empresas trabajan para lograr cambios de conductas en sus líderes. Se invierte muchos recursos capacitando y haciendo coaching, estrategias que sin duda ayudan a los gerentes a cambiar. Pero en nuestros 20 años de experiencia ayudando a las empresas a mejorar su liderazgo, la estrategia que tiene el mayor impacto en cambios de conducta es la evaluación de liderazgo.
La evaluación de liderazgo es una encuesta 180 grados, donde los subordinados evalúan a su líder. La encuesta de 360 grados donde pares intervienen no ayuda a medir el liderazgo de un gerente. Normalmente los pares no saben como es el liderazgo del evaluado, los únicos que en realidad lo saben son sus subordinados.
Fischman y asociados viene haciendo encuestas de liderazgo hace más de 10 años y ha logrado elaborar un cuestionario con las competencias más importantes que debería tener líder. Además, se ha creado un proceso de entrega de resultados que acompaña la encuesta que asegura su impacto. Se usan paralelamente estrategias de persuasión que apoyan a que las personas quieran cambiar y mejorar.
En este caso es muy importante que el subordinado perciba que su encuesta es anónima y que es una empresa seria y de confianza que está manejando los resultados. La sinceridad en las respuestas es fundamental para obtener información real de mejora porque es algunos casos existe miedo de responder con la verdad.
Sergio Nacach
Consultor
Senior

Sergio Nacach
Líder en empresas de consumo masivo y retail con más de 25 años de experiencia en países de Latinoamérica y sus filiales en todo el mundo. Ejecutivo con visión estratégica que ha logrado ambiciosos resultados en empresas como Unilever, EFE Holding (CEO), Kimberly Clark(Vicepresidente de Marketing Huggies Global / Presidente para Latinoamérica 4000MM USD de facturación, 5000 empleados, 23 países).
Su liderazgo y resultados de negocio fueron reconocidos por la comunidad académica a través de un caso de estudio de la Universidad de Stanford, y el libro “Cuando el liderazgo no es suficiente”.
Especialista en estrategia organizacional, desarrollo de ventajas competitivas y planificación comercial, General Manager Advisor.
Lennia Matos
Consultora
senior

Lennia Matos
Doctora (PhD) en Psicología por la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), Magíster en Análisis Cuantitativos para las Ciencias Sociales por la Universidad Católica de Bruselas (Bélgica) y Licenciada en Psicología por la Universidad de Lima (Perú). Consultora senior experta en desarrollo organizacional, diagnóstico de cultura, elaboración de planes de cultura, liderazgo, evaluaciones 360, instalación de equipos de alto desempeño, facilitación de talleres, rutas de aprendizaje, creación y adaptación de instrumentos de evaluación e investigaciones. Certificada como Coach en Psicología Positiva, así como en el uso del Myers Briggs Type Indicator (MBTI Step I & II) y del Test de Inteligencia Emocional MSCEIT Mayer-Salovey-Caruso Emotional Intelligence Test. Es miembro del Colegio de Psicólogos del Perú (CPP), American Psychological Association (APA) y del American Educational Research Association (AERA). Tiene amplia experiencia en la docencia universitaria en Psicología a nivel de Pre-grado y Post-grado por más de 10 años. Actualmente es docente asociada en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Sus últimas publicaciones y presentaciones en congresos nacionales e internacionales se han concentrado en el estudio de la motivación en diferentes contextos. Co-autora junto a David Fischman del libro: “Motivación 360: Cómo incrementarla en la vida y en la empresa”.
david fischman
Gerente General y Consultor principal

David Fischman
Autor, Consultor, Conferencista Internacional y miembro fundador de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Quien ha dedicado los últimos años a la investigación y enseñanza de temas de liderazgo, recursos humanos y cultura empresarial. Ha dictado conferencias y seminarios en diversos países de Latinoamérica y en EEUU. Es autor de 10 libros de liderazgo. A la fecha se han vendido más de 500,000 ejemplares en Latinoamérica, Norteamérica y España.
En diciembre del 2006 su libro “El Secreto de las Siete Semillas”, traducido al inglés, ocupó el primer puesto en el ranking de Best Seller, en Liderazgo y Negocios en Amazon.com. A la fecha este libro ha sido traducido a varios idiomas.
Su libro "El éxito es una decisión" fue lanzado al mercado peruano en el 2012, en una edición de 10 000 ejemplares que se agotaron en 2 días. El 03 de noviembre 2014 se lanzó su libro “Motivación 360º” el cual ocupó el primer lugar en ventas en Crisol desde la primera semana de su publicación.
En el mes de julio 2016, publicó su libro "Inteligencia Espiritual en la Práctica" el más vendido en la Feria Internacional del Libro 2016. el mismo año 2016 se estrenó la película “las 7 semillas”, de la cual fue productor ejecutivo, logrando exceder las 600,000 personas en taquilla en Perú además de los cientos de miles de personas que la vieron internacionalmente.
En 2017, es nombrado "Embajador de Brahma Kumaris en Perú", organización espiritual. su último libro "El misterio de la luz" se publicó en julio del 2018 siendo uno de los más vendidos en la FIL 2018.
Se recibió como Ingeniero Civil graduado como Summa Cum Laude en el Georgia Institute of Technology y obtuvo su Maestría en Administración de Empresas en la Universidad de Boston. Es director de varias empresas y de fundaciones de ayuda social.
Actualmente, se desempeña como gerente general y consultor senior de Effectus Fischman Consultores.
María Eugenia Oxenford
Consultora Senior

María Eugenia Oxenford
- Publicista con más de 15 años de experiencia en las áreas de Marketing y Recursos Humanos.
- Consultora Senior experta en las áreas de Capacitación y Entrenamiento con amplia experiencia en Servicio al Cliente.
- Asimismo, ha realizado múltiples asesorías a empresas sobre Cultura, Valores, Perfiles, Competencias y diversas evaluaciones relacionadas al Clima Organizacional, así como los planes de mantenimiento respectivos.
Nonie Reaño
Consultora
Senior

Nonie Reaño
Profesional licenciada en Psicología cursando estudios en Perú y Chile.
Consultora para Empresas y Universidades Corporativas. Especialista en capacitación de talento humano, terapeuta y facilitadora en procesos de aprendizaje experiencial, cuyo fin es contribuir a que las organizaciones, equipos y personas impulsen su desarrollo, desde la potencialización de sus oportunidades, el encuentro de soluciones y creación de espacios para la generación de los cambios esperados, mediante procesos de tipo participativo.
Ha realizado cursos y charlas en temas de desarrollo personal en Lima, provincias, así como a nivel internacional.
David Fischamn | Todos los derechos reservados